El dolor muscular, o dolor musculoesquelético, es aquel que afecta a huesos, articulaciones, músculos y en general al tejido blando según describen Treede et al. (2015), y es realmente un problema de salud pública que afecta en torno al 20% de la población adulta mundial y causa anualmente un gasto de más de 200 billones de euros sólo en Europa. Merece por tanto que prestemos toda la atención a encontrar los remedios más eficaces y eficientes para abordarlo de la mejor manera posible.
Recientemente se ha publicado una revisión que evalúa las mejores intervenciones para tratar el dolor de origen muscular en el ámbito de la atención primaria de salud. El trabajo evaluó 4247 estudios; principalmente guías, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados, quedándose finalmente con el análisis en profundidad de 146 estudios. En esta interesante revisión se aporta también el grado de recomendación en base a los criterios GRADE modificados.
En la siguiente tabla se resumen los resultados encontrados en la revisión junto con los grados de recomendación para cada una de las intervenciones, los objetivos para los que es eficaz cada tratamiento en base a la literatura disponible, etc. Si duda una tabla que convendría tener impresa y colgada en todas las consultas para recordarnos que es lo que debemos aplicar para cada caso.